Este 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra el Mieloma Múltiple y se busca sensibilizar sobre la prevalencia del padecimiento que afecta a hombres y mujeres por igual y la importancia de su detección oportuna.
El diagnóstico temprano del Mieloma Múltiple permite que el tratamiento dirigido aumente la sobrevida del paciente que actualmente se ubica en un promedio de 10 años.
Hace poco más de 10 años, un paciente diagnosticado en cualquier parte del mundo, solamente vivía de 2 a 3 años. Hoy en día, gracias al trasplante de las células hematopoyéticas y a medicamentos innovadores que a diferencia de la quimioterapia no dañan a las células normales, el promedio de vida de los enfermos es de 6 a 10 años.
Los síntomas característicos de esta enfermedad son: el dolor de huesos -que podría confundirse con artritis u osteoporosis-, cansancio, fatiga, debilidad, falta de hambre, datos de anemia e insuficiencia renal.
Este cáncer puede hacer disfuncionales los riñones, y afectar los huesos al grado de que se presenten fracturas sin una causa aparente y dañar las vértebras ya que daña el sistema inmunológico que se genera en las células plasmáticas y hace que se reproduzcan de forma anormal y en cantidad excesiva.
En todo el mundo el promedio de edad de los pacientes detectados con Mieloma Múltiple es de 65 a 70 años, pero en México el promedio de edad es de 59 a 60 años, es decir, en México se está diagnosticando la enfermedad en personas más jóvenes.
Infórmate y cuida tu salud
Fuente: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202009/614