Cada 8 de mayo, más de 190 países alrededor del mundo se unen con el objetivo de celebrar el Día Mundial de la Cruz Roja, fecha en la que se conmemora el nacimiento de Henry Dunant fundador de la Red Humanitaria más grande del mundo. Millones de personas en todo el mundo afectadas por emergencias, desastres y crisis, son asistidas por los miembros del Movimiento de la Cruz Roja a través de acciones humanitarias pertinentes y oportunas enfocadas en los 7 principios fundamentales.
Principios fundamentales
Humanidad
El Movimiento de la Cruz Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
Imparcialidad
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
Neutralidad
Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
Independencia
El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado
Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad
En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
La cruz roja y la crisis de COVID-19
Desde el comienzo de la crisis de la covid-19, la Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.
Las voluntarias y voluntarios están en la primera línea de respuesta, llegando a las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad y mayor riesgo, apoyando los sistemas de salud y sociales y realizando actividades de sensibilización y comunicación. Se trata de una respuesta ‘local global’, a una escala sin precedentes, que muestra la solidaridad de la red de la Cruz Roja que, hasta el momento, ha ayudado ya a más de 700 millones de personas.
Fuentes:
https://www.sari.unach.mx/index.php?option=com_efemeride
https://www.ifrc.org/es/nuestra-vision-nuestra-mision/nuestra-vision-nuestra-mision/los-siete-principios-fundamentales/
Foto: Twitter @CruzRoja_Mx