04 de mayo - Día mundial del asma

04 de mayo - Día mundial del asma

El primer martes de cada mes de mayo, desde 1988, se celebra el Día Mundial del Asma, respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Global Initiative for Asthma (GINA), por sus siglas en inglés.

Objetivo del día mundial

El objetivo de este evento mundial es dar relevancia, incrementar el conocimiento del público en general sobre esta enfermedad y fortalecer el impulso de la investigación para la búsqueda de soluciones a un padecimiento que afecta aproximadamente a 235 millones de personas en el mundo, con una mayor prevalencia en niños.

Asma en menores

Dentro del grupo de enfermedades no transmisibles (ENT), el asma ocupa un lugar preponderante y aunque es cierto que entre los padecimientos incluidos en esta clasificación no es el que más fallecimientos provoca, salvo en los países pobres y en las personas que viven en condiciones de alta desigualdad, es una condición que mantiene en permanente estado de alerta y angustia a quienes lo padecen y a sus familias, por las crisis que ocasionalmente, y dependiendo de la severidad del caso, sufren los afectados.

Características

El asma se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (dificultad para respirar plenamente) y sibilancias (sonidos silbantes y chillones producidos al respirar) y su gravedad es variable. Los síntomas de este padecimiento pueden manifestarse varias veces al día o a la semana, y en algunos casos agudizarse por la realización de alguna actividad física, y por la noche.

En México, el asma es una de las 10 primeras causas de utilización de los servicios de salud, especialmente los de urgencias y de consulta externa (INER).

En términos generales podemos decir que el asma hace que el revestimiento de los bronquios se inflame, causando la disminución de su diámetro o “luz” interna, lo que afecta negativamente el correcto flujo de entrada y salida del aire de los pulmones, y aunque el origen de esta enfermedad no se conoce con certeza, se sabe que los principales factores de riesgo son la mezcla resultante de una predisposición genética, la exposición ambiental y la inhalación de sustancias y partículas, que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar severamente las vías respiratorias.

Control del asma

Es importante mencionar que hasta el momento no hay cura para el asma, aunque existen diferentes fármacos que ayudan eficazmente a controlar los síntomas de la enfermedad, disminuir el número y la intensidad de la crisis asmática y evitar su progresión, desarrollo y daños a futuro.

Vale la pena reiterar que aunque el asma no provoca el mismo número de fallecimientos que otras enfermedades crónicas respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero puede llegar a ser mortal si no se evita la exposición a los factores de riesgo y no se utilizan con precisión, constancia y oportunidad los fármacos prescritos por el médico tratante.

Tomemos consciencia de esta enfermedad e informémonos para ayudar a reducir sus factores de riesgo al padecerla.

 

Fuente: https://codigof.mx/dia-mundial-del-asma/

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.